Esta es una pregunta que se ha convertido en un tema recurrente para los usuarios de los servicios de mensajería instantánea en buena parte del mundo. Este tema se avivo gracias a que el pasado 13 de octubre se difundieran en la web, las duras críticas del empresario Pavel Durov fundador de Telegram contra WhatsApp. Según su análisis, las fallas de la aplicación en materia de ciberseguridad “no son producto de un error, sino del diseño del sistema. Los hackers podrían tener acceso total a la información de los celulares de los usuarios de WhatsApp”. Recordando a los lectores de la publicación que colocó en su servicio de mensajería, una falla de seguridad que, mediante un archivo de video o una videollamada, infiltraba un virus en los dispositivos móviles de las víctimas.
Dicha vulnerabilidad se conoció el pasado 14 de mayo, cuando se viralizó en las redes sociales, la posibilidad de que se instalara un spyware sin dejar rastro y con tan solo aprovecharse de una llamada VoIP realizada a través del servicio en un dispositivo celular. El software espía que se habría sido desarrollado por el grupo israelí NSO Group, muy conocido en este ámbito. Mediante una vulnerabilidad de WhatsApp donde sin siquiera contestar la videollamada provoca que el virus vigile al usuario sin que este se pueda dar cuenta.
Durov cuestionó que se trate de eventualidades. Según su descripción, estas fallas forman parte del diseño del sistema: “Son puertas traseras plantadas. Si una puerta trasera es descubierta y hay que quitarla, se agrega otra”. Cuestionó la versión oficial en la que se afirma; los usuarios están protegidos con la actualización de la app. “Un problema de seguridad de WhatsApp exactamente igual a este se descubrió en 2018, otro en 2019 y otro en 2020. Y sí, otro más en 2017. En 2016, WhatsApp ni siquiera tenía cifrado”, sentenció un fragmento de la dura publicación.
En retrospectiva, la seguridad y privacidad siempre ha sido un aspecto fundamental para Telegram, que contaba con cifrado de extremo a extremo mucho tiempo antes que WhatsApp. Pero ¿Es más seguro Telegram que WhatsApp? Al revisar algunas fuentes de información, se refieren de esta manera al tema.
NordVpn, uno de los VPN «Virtual Private Network» (Red privada virtual), más famosos de Internet tiene un artículo en su blog donde señala: “Telegram es encriptado, privado, seguro e independiente, lo que lo convierte en una mejor alternativa a WhatsApp, que es propiedad de Facebook, que recopila datos”. En su texto se recuerda los escándalos de Cambridge Analytica donde Facebook (ahora Meta) fue duramente señalado de recopilar millones de datos de usuarios para publicidad política. Además de que WhatsApp fue multada con 255 millones de dólares por un organismo de control de la privacidad de la UE – Unión Europea, por no explicar cómo manejó los datos de los usuarios y no usuarios. Y por presuntamente compartir datos de usuarios con otras compañías propiedad de Facebook.
Por otro lado, Antony Demetriades, vicepresidente de McAfee, dijo a Trusted Review que, “Telegram se ha posicionado como una aplicación comprometida con la mensajería privada y segura. Sin embargo, el hecho de que el cifrado de extremo a extremo no se use automáticamente en los mensajes enviados en Telegram significa que no es tan seguro como las plataformas de mensajería centradas en la privacidad como Signal, que ofrece cifrado de extremo a extremo para todas las comunicaciones”.
Por su parte, el CTO y cofundador de Searchlight Security, el Dr. Gareth Owenson, agregó que el cifrado de Telegram también tiene sus defectos, “Telegram tiene la reputación de ser una aplicación de mensajería segura, pero esto se debe en gran parte al conjunto de características que ofrece en lugar del cifrado fuerte. La investigación realizada por Royal Holloway recientemente encontró vulnerabilidades en la criptografía utilizada por Telegram “, dijo el Dr. Owenson.
Para concluir, es importante entender que ninguna de las dos empresas ofrece ciberseguridad infalible.
En NAVGIS Corporation ofrecemos la solución ideal para que sus comunicaciones personales o corporativas sean seguras, gracias nuestros proveedores de talla mundial, que nos permiten brindar los más eficientes servicios de ciberseguridad con Cellcript Federal servicio para clientes gubernamentales y corporativos, contáctenos y con gusto le brindaremos más información.