5 principales cibertendencias para el 2022

El teletrabajo ha dejado de ser una situación pasajera para convertirse en un modelo definitivo y las organizaciones deben adaptarse para ganar flexibilidad, reinventando los canales tradicionales que hasta ahora soportaban el negocio. Y gracias a este modelo las tendencias que más se repiten en la web sobre ciberseguridad para este año tienen que ver con esta basada en la IA – (Inteligencia Artificial), con el aumento del uso en la nube para las empresas, el uso de Low-Code y el gran protagonismo del uso del dato.

  1. Ciber Inteligencia Artificial y Ciberseguridad Inteligente
    Quienes están al tanto de la actualidad en ciberseguridad pueden dar fe de la sofisticación de los ataques informáticos que últimamente afectan a empresas, administraciones públicas y gobiernos, que han provocado innumerables daños económicos y de imagen. Para 2022, se prevé un incremento en la refinación de estos ciberataques, por lo que, empieza a hablarse de ciberseguridad modular y distribuida, y del papel fundamental de las soluciones en Cyber IA, para detectar y neutralizar ciberamenzas cada vez más peligrosas. En el entorno web se afirma que la ciberseguridad inteligente será la pauta y marcará los próximos pasos, combinando lo aprendido del DevOps y de la IA para convertirlos en un sistema automático e inteligente que sea capaz de luchar en la primera línea.
  2. IA avanzará hacia la Inteligencia Generativa y Responsable
    Se ha demostrado el gran impacto que la IA en el uso del Big Data y como se aplica en los procesos de negocio y son la base de importantes procesos de trasformación digital en todos los ámbitos. En 2022 no solo se hablará de las posibilidades que brinda a la hora de recoger datos, analizarlos en segundos e interpretarlos, sino que se pasará a una inteligencia artificial que permitirá utilizarla para aprender y mejorar. La IA evoluciona hacia una inteligencia generativa que permitirá la ejecución de procesos autónomos que se auto gestionen, aprendan y se adapten por sí solos, a los posibles cambios que les ofrezca el contexto al que se enfrenten.
    Se avanzará en el plano normativo con nuevas regulaciones que obligarán a las empresas a adoptar prácticas de inteligencia artificial responsable y se verá un aumento de la necesidad de explicar el motivo por el que se toman algunas decisiones basadas en datos o IA.
  3. La oportunidad es el cloud nativo
    Las empresas requerirán cada vez más que los recursos sean accesibles en todo momento y desde cualquier lugar. En 2022, el Cloud seguirá siendo una tendencia en alza y además las organizaciones se moverán en entornos híbridos y multicloud. El cloud nativo será la oportunidad y las aplicaciones nativas en la nube serán la clave en el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en los próximos años, debido a que aprovecharán toda la flexibilidad y elasticidad que proporciona al cloud para necesidades de negocio que requieren una entrega de valor rápida y flexible.
  4. Extensión del Low-Code
    El contexto TIC actual requiere soluciones que permitan disponer de desarrollos en un corto espacio de tiempo, una de las mayores cualidades del Low-Code. Por esta razón, se incrementará de forma notable la apuesta por las plataformas Low-Code, que favorecen el ahorro de recursos de desarrollo, al mismo tiempo que permiten mejorar la calidad del código e incrementar la escalabilidad y flexibilidad de los productos generados. La demanda para la digitalización de procesos de negocio seguirá disparada en 2022 y agudizada por la escasez de recursos IT.
  5. El poder continúa siendo del dato
    El dato continuará teniendo un papel relevante en todas las organizaciones con las posibilidades de gestión e interpretación que aportan herramientas como el Big Data, Data Analytics y la Analítica predictiva y prescriptiva. La Minería de Procesos o Process Mining permitirá pasar de la localización del dato a encontrar la realidad de los procesos en las organizaciones encontrando las causas raíz de las ineficiencias. Y la personalización se llevará al extremo con la aceleración de las plataformas y herramientas destinadas a recoger, monitorizar y analizar datos para generar modelos predictivos. De este modo, veremos que se consolidan tendencias como el gemelo digital para disminuir (en la medida de lo posible) el entorno de incertidumbre en la distribución y suministro de todo tipo de materias primas o la detección precoz de sintomatología para telemedicina, diagnóstico y tratamientos (preventivos) personalizados.
    Si desea saber más de este y otros temas contáctenos. Somos expertos en ciberseguridad, podemos ayudarlo con sus dudas y sus necesidades. NAVGIS Corporation, le protegemos y conectamos con el mundo.

El teletrabajo ha dejado de ser una situación pasajera para convertirse en un modelo definitivo y las organizaciones deben adaptarse para ganar flexibilidad, reinventando los canales tradicionales que hasta ahora soportaban el negocio. Y gracias a este modelo las tendencias que más se repiten en la web sobre ciberseguridad para este año tienen que ver con esta basada en la IA – (Inteligencia Artificial), con el aumento del uso en la nube para las empresas, el uso de Low-Code y el gran protagonismo del uso del dato.

  1. Ciber Inteligencia Artificial y Ciberseguridad Inteligente
    Quienes están al tanto de la actualidad en ciberseguridad pueden dar fe de la sofisticación de los ataques informáticos que últimamente afectan a empresas, administraciones públicas y gobiernos, que han provocado innumerables daños económicos y de imagen. Para 2022, se prevé un incremento en la refinación de estos ciberataques, por lo que, empieza a hablarse de ciberseguridad modular y distribuida, y del papel fundamental de las soluciones en Cyber IA, para detectar y neutralizar ciberamenzas cada vez más peligrosas. En el entorno web se afirma que la ciberseguridad inteligente será la pauta y marcará los próximos pasos, combinando lo aprendido del DevOps y de la IA para convertirlos en un sistema automático e inteligente que sea capaz de luchar en la primera línea.
  2. IA avanzará hacia la Inteligencia Generativa y Responsable
    Se ha demostrado el gran impacto que la IA en el uso del Big Data y como se aplica en los procesos de negocio y son la base de importantes procesos de trasformación digital en todos los ámbitos. En 2022 no solo se hablará de las posibilidades que brinda a la hora de recoger datos, analizarlos en segundos e interpretarlos, sino que se pasará a una inteligencia artificial que permitirá utilizarla para aprender y mejorar. La IA evoluciona hacia una inteligencia generativa que permitirá la ejecución de procesos autónomos que se auto gestionen, aprendan y se adapten por sí solos, a los posibles cambios que les ofrezca el contexto al que se enfrenten.
    Se avanzará en el plano normativo con nuevas regulaciones que obligarán a las empresas a adoptar prácticas de inteligencia artificial responsable y se verá un aumento de la necesidad de explicar el motivo por el que se toman algunas decisiones basadas en datos o IA.
  3. La oportunidad es el cloud nativo
    Las empresas requerirán cada vez más que los recursos sean accesibles en todo momento y desde cualquier lugar. En 2022, el Cloud seguirá siendo una tendencia en alza y además las organizaciones se moverán en entornos híbridos y multicloud. El cloud nativo será la oportunidad y las aplicaciones nativas en la nube serán la clave en el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en los próximos años, debido a que aprovecharán toda la flexibilidad y elasticidad que proporciona al cloud para necesidades de negocio que requieren una entrega de valor rápida y flexible.
  4. Extensión del Low-Code
    El contexto TIC actual requiere soluciones que permitan disponer de desarrollos en un corto espacio de tiempo, una de las mayores cualidades del Low-Code. Por esta razón, se incrementará de forma notable la apuesta por las plataformas Low-Code, que favorecen el ahorro de recursos de desarrollo, al mismo tiempo que permiten mejorar la calidad del código e incrementar la escalabilidad y flexibilidad de los productos generados. La demanda para la digitalización de procesos de negocio seguirá disparada en 2022 y agudizada por la escasez de recursos IT.
  5. El poder continúa siendo del dato
    El dato continuará teniendo un papel relevante en todas las organizaciones con las posibilidades de gestión e interpretación que aportan herramientas como el Big Data, Data Analytics y la Analítica predictiva y prescriptiva. La Minería de Procesos o Process Mining permitirá pasar de la localización del dato a encontrar la realidad de los procesos en las organizaciones encontrando las causas raíz de las ineficiencias. Y la personalización se llevará al extremo con la aceleración de las plataformas y herramientas destinadas a recoger, monitorizar y analizar datos para generar modelos predictivos. De este modo, veremos que se consolidan tendencias como el gemelo digital para disminuir (en la medida de lo posible) el entorno de incertidumbre en la distribución y suministro de todo tipo de materias primas o la detección precoz de sintomatología para telemedicina, diagnóstico y tratamientos (preventivos) personalizados.
    Si desea saber más de este y otros temas contáctenos. Somos expertos en ciberseguridad, podemos ayudarlo con sus dudas y sus necesidades. NAVGIS Corporation, le protegemos y conectamos con el mundo.

Noticias recientes

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
NavGIS™
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?