¿Somos vulnerables a un ataque cibernético?

Es claro el aumento de ciberataques a nivel mundial. Gracias al aumento del uso de la web por pandemia de Covid, y los grandes avances en temas tecnológicos que permiten a una mayor cantidad de personas acceder a un dispositivo móvil o computador que crece día a día. Hace que las personas tengan actividades permanentes especialmente en el ámbito laboral desde la web, lo que hace un ámbito ideal para que lo delincuentes ataquen desde lo digital.

Un ataque cibernético, o ciberataque, es una seria de acciones que busca destruir o comprometer los sistemas informáticos de una organización. También puede buscar el acceso ilegal o robo masivo de datos personales.

Un ataque cibernético puede ser realizado por distintos actores, movidos por los más diversos objetivos:

  • Personas – los denominados hackers – que actúan de forma independiente, generalmente motivados por un beneficio económico.
  • Grupos organizados, con distintas finalidades, tanto criminales (terroristas), como ideológicas (activistas).
  • Gobiernos, en ataques que se enmarcan dentro de una estrategia de ciberguerra, dirigidos tanto a sistemas informáticos de otros gobiernos o a importantes activos públicos o privados.
  • Empresas privadas, en acciones de ciber-espionaje.

Esas acciones delictivas son cada vez más frecuentes debido a la mayor presencia que tienen las empresas, los gobiernos y los ciudadanos en internet y con un cada vez mayor uso de dispositivos conectados a la web.

Un estudio pionero en América Latina, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que del 65% de las empresas entrevistadas, entre el 81% y el 100% de su fuerza laboral cuenta con acceso a Internet (en el sector público el 69%). Aun así, solo el 37% de ellas –de los sectores servicios, industria y comercio– creen que están preparadas para manejar un incidente digital.

Analizando este tema desde el tamaño de las empresas, el 70% de las grandes compañías se sienten preparadas para gestionar un incidente de esta naturaleza, frente al 45% de las microempresas. En contraste, cuando se compara con las entidades territoriales, los datos muestran que tan solo el 28% a nivel municipal y el 38% a nivel departamental se sintieron prepararos para manejarlo.

Estas son algunas recomendaciones para tener en cuenta y mejorar la ciberseguridad:

  • Mantener a los sistemas actualizados. Es necesario asegurarse que el software y los sistemas operativos están actualizados y tener instaladas soluciones de protección, como antivirus.
  • Utilizar soluciones como proxyweb, firewall o VPN, para establecer canales de comunicación seguros y barreras de seguridad frente a las amenazas externas.
  • Es importante llevar a cabo una correcta gestión de las contraseñas, lo que incluye modificar las contraseñas cada cierto tiempo y generar contraseñas seguras.
  • También es necesario que las empresas dispongan de personal con la suficiente formación para prevenir y hacer frente a cualquier ataque informático.
  • El correo electrónico es una de las principales vulnerabilidades a través de la cual los hackers puedan atacarnos. Si un empleado abre un correo infectado, afectará rápidamente a toda la compañía.
  • Para evitar la pérdida de información, es necesario que siempre se tenga una copia de respaldo de toda la información por cualquier cosa que pudiera pasar.
  • No descargar ningún software de sitios no confiables.

Es necesario protegerse, para lograrlo hay que contar con expertos que tengan amplia experiencia y respaldo, para poder hacer frente a un mundo cada vez más digital. En Navgis Corporation somos expertos en ciberseguridad y ofrecemos alternativas altamente confiables para que la información personal o corporativa esté segura. Nuestro respaldo está cimentado en nuestra experticia y la de nuestros aliados alrededor del mundo.

NAVGIS Corporation, le protegemos y conectamos con el mundo.

Noticias recientes

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
NavGIS™
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?