El SIM swapping es la práctica delincuencial en la que los criminales solo necesitan conocer tu número de celular, fecha de nacimiento y dirección de tu casa para suplantarte frente a tu compañía telefónica. Mediante esta técnica logran acceder a cuentas bancarias, o tener accesos a otros servicios, como Facebook, Instagram, Tik Tok o similares; algo que puede arruinar la reputación online de la víctima y que los delincuentes aprovechan para chantajearla. Podrían obtener fotos y conversaciones comprometedoras y amenazar con hacerlas públicas a menos que se acepte el pago de una cantidad específica de dinero.
Ante un ataque de este tipo, muchos usuarios seguramente antepongan sus aplicaciones de redes sociales a otras cosas. Sin embargo, no todos tienen presente que en nuestro teléfono móvil existe algo que puede ser de mucho interés para los delincuentes, nuestros datos.
En una primera fase, los delincuentes tratan de obtener las credenciales del usuario; normalmente aquellas relacionadas con la banca online para maximizar el beneficio económico, aunque, como veremos más adelante, este no es el único objetivo. El robo de credenciales suele realizarse mediante técnicas de ingeniería social tradicionales, por ejemplo, el uso webs fraudulentas a las que se redirige al usuario desde un enlace enviado un correo electrónico o mediante una aplicación móvil falsa que suplanta la identidad de la entidad bancaria.
Una vez conseguidas las credenciales, los delincuentes tratan de obtener un clonado de la SIM de la víctima para así poder recibir los códigos de verificación por SMS (doble factor de autenticación). Para eso, los cibercriminales se aprovechan de las pobres medidas de verificación de la identidad que suelen solicitar algunos operadores. Tras recopilar la información personal de sus víctimas, realizan una llamada o se presentan físicamente en una tienda de la compañía telefónica responsable de la SIM que quieren clonar para solicitar un duplicado de la tarjeta.
Se deben tener en cuenta tres etapas que pueden ayudar a no ser víctimas de esta modalidad.
• Prevención: no conteste correos de gente que no conoce y no comparta información personal en redes sociales o en páginas web.
• Detección: si descubre que su tarjeta SIM no funciona repentinamente o que tiene mensajes extraños sobre movimientos que no ha realizado, debe comunicarse de inmediato con su operador de telefonía móvil para comprobar si se ha presentado una solicitud ilegal en relación con su línea. de ser así, solicite la cancelación inmediata; No se preocupe, por ley usted es dueño del número que ha registrado y puede activarlo en nuevas tarjetas SIM y en distintos operadores.
• Acción: si ya ha comprobado que fue víctima de ‘SIM swapping’, revise rápidamente todas sus cuentas bancarias, así como otros servicios como redes sociales o suscripciones y, de inmediato, cambie todas las contraseñas.
Hay que trabajar en construir hábitos que ayuden a no caer en estas trampas de las cuales los delincuentes se aprovechan para robar nuestros datos. Estos tips pueden ayudarnos para tal fin.
• Cuide su información personal como número de cédula, fecha de nacimiento y dirección de residencia a no ser que sea necesario. Elimine esta información de todos los perfiles en donde no sea necesaria.
• Asegúrese de mantener estos datos privados. Borre los perfiles de las aplicaciones que ya no utilice.
• No almacene toda su información en su celular. No vincule su cuenta bancaria a su número de teléfono.
• Jamás entregue su código PIN a nadie. Instale una aplicación de seguridad para evitar que puedan acceder a sus datos personales.
• Si su celular ha sido robado, pida a su operador que bloquee el IMEI de su teléfono.
• Anule la tarjeta SIM y pida un duplicado de esta. Cambie todas sus contraseñas.
• Denuncie el hecho ante la policía y ante su operador. Avíseles a todos sus contactos que su celular fue robado.
• Bloquee el dispositivo y borre el contenido de forma remota.
Cada cierto tiempo conocemos que se desmantela una banda dedicada a este tipo de delito por la acción de las autoridades. Pero hay que adelantarse a este tipo de delitos o fraudes. A veces no es suficiente con ser cuidadosos, es necesaria la ayuda de expertos que tengan una amplia experticia en estos temas como NAVGIS. Cuide su información, somos NAVGIS Corporation, le protegemos y conectamos con el mundo, de forma segura y confiable. Contáctenos resolveremos sus dudas y le asesoraremos de la mejor manera.
