Rumores y caída de WhatsApp, Facebook e Instagram

Hace pocos años, en un laboratorio de informática forense en Colombia se realizó una investigación que buscaba encontrar cuáles eran las aplicaciones y sistemas menos seguros para dispositivos móviles, llegando a la conclusión de que en el top 5 se encuentran: WhatsApp, Instagram, Facebook, Telegram y Snapchat, la seguridad de estas aplicaciones se pone en duda.

En el caso de Facebook, Marc Zuckerberg decidió tener más control respecto a los negocios de WhatsApp e Instagram trabajando para que su infraestructura técnica subyacente se unificara en una. Aunque los servicios seguirán operando como aplicaciones independientes, esto se decidió después de dos años de escrutinio de su red principal, que ha sido criticada por permitir interferencias en las elecciones, ciberataques y la divulgación de desinformación.

Estos datos resaltan en las diversas redes sociales, luego de que la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp tuvo un fallo que provocó que dejara de funcionar el pasado lunes 4 de octubre de 2021 en todo el mundo, al igual que sus aplicaciones hermanas, Facebook e Instagram.

Aunque en el pasado estas redes sociales han llamado la atención por problemas de seguridad que también son mencionados al hablar de esta caída, The New York Times asegura haber hablado con trabajadores internos de la compañía que niegan que el corte se deba a un ciberataque. 

La última vez que Facebook tuvo una caída de esta magnitud fue en 2008, cuando el sitio tenía 150 millones de usuarios, en comparación con los 2.300 millones de usuarios que tiene ahora.

El martes 5 de octubre, los responsables se aclaró que todo se debió a un «cambio defectuoso en los servidores» de la aplicación. «Nuestros equipos de ingeniería han aprendido que los cambios de configuración en los routers troncales, que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos, causaron problemas que interrumpieron esta comunicación. Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, deteniendo nuestros servicios», explicó Santosh Janardhan, vicepresidente de la compañía.

Algunas de las funciones de las plataformas de la compañía de Mark Zuckerberg dejaron de funcionar correctamente en varias partes de Europa, Asia y América. Según un mapa elaborado por DownDetector (Página de Monitoreo en tiempo real de problemas y caídas), las fallas afectaron a usuarios de países como Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Reino Unido y España, pero se concentraron principalmente en la zona este de Estados Unidos y en el norte de Europa.

En el mundo de la ciberseguridad es importante entender que por populares que sean estás aplicaciones no ofrecen una seguridad total.  En Navgis Corporation ofrecemos alternativas para que sus comunicaciones personales o corporativas cumplan con los estándares más altos de seguridad con proveedores de talla mundial, que nos permiten brindar los más eficientes servicios de acceso a redes satelitales, celular y radiofrecuencia para nuestros clientes gubernamentales y corporaciones.

Conocemos cuales son las necesidades del mercado y por eso entregamos una amplia gama de servicios de comunicación altamente confiables, seguras e ininterrumpidas desde redes satelitales y terrestres que nos permiten suministrar diferentes niveles de servicio, plataformas de gestión y tipos de control, que se construyen desde procesos de Big Data e inteligencia artificial. Somos lo que usted necesita y más… somos NAVGIS Corporation, le protegemos y conectamos con el mundo.

Noticias recientes

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
NavGIS™
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?