¿Qué significa 5G?

Cuando vemos 5G en ocasiones podríamos preguntarnos ¿Qué significa realmente ese número acompañado de esa letra? Esta combinación se refiere a la quinta generación de tecnologías que permiten conectarnos a Internet desde dispositivos móviles. La tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo el tiempo de respuesta de la web y multiplicará el número de dispositivos conectados. Dicho de otra manera: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible.

El avance más significativo de esta tecnología será la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), o sea 10 veces más rápido que las ofertas más comunes de fibra óptica del mercado. Por ejemplo, se puede descargar una película completa en algunos segundos. La latencia (el tiempo de respuesta de la red) también será muchísimo más corto. Según los operadores, esta podría reducirse a 5 milisegundos, un período casi imperceptible para los humanos, lo que nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real.

Gracias a esta nueva tecnología es posible aumentar el número de dispositivos conectados. Celulares, drones industriales, mobiliario urbano o cualquier dispositivo electrónico podrá conectarse y compartir información en tiempo real.

Esto también afecta en otros ámbitos de la vida, es posible ver como crece la presión sobre gobiernos y autoridades para responder más rápido, con mayor eficacia y con información en tiempo real durante las crisis, las emergencias y los desastres. Nunca antes hubo una necesidad tan urgente de profundos cambios en las comunicaciones para la seguridad pública y la protección civil, una buena conectividad ofrece gran capacidad y nuevas posibilidades, entonces el 5g aparece como la clave para solucionar las necesidades del mercado.

Pero, para brindar una experiencia propia del siglo XXI, en un mundo con teléfonos móviles inteligentes, acceso rápido y desde cualquier lugar a Internet, o mejor dicho, a vídeo, redes sociales y al Internet de las cosas (IoT) es necesaria la mejor conectividad. Es posible ver  a las comunidades de protección civil y de seguridad pública en cada país trabajando duro para tener mejores tecnologías y buscan nuevas alternativas para las comunicaciones de emergencia.

Las transmisiones de vídeo de alta resolución, enviadas directamente desde el lugar del incidente, son cada vez más esenciales para la comprensión de la situación en tiempo real y la toma de decisiones basadas en los datos obtenidos.

Además de las bandas de frecuencia tradicionales, los operadores de protección también requieren de la estandarización de las funcionalidades de los servicios de emergencia, de la existencia de un ecosistema abierto, para poder convencer a gobiernos y usuarios de que se necesita un cambio en las tecnologías móviles para estar mejor preparados para sus necesidades específicas.

A la vez que los proveedores de servicio alrededor del mundo apuestan por 5G, los operadores de protección civil y los servicios de emergencia están pensando en la adopción de tecnologías de banda ancha para reemplazar o complementar sus redes tradicionales. No obstante, no es un momento demasiado prematuro para que los operadores de servicios de emergencia y las agencias de protección civil empiecen a evaluar cuándo y cómo aprovechar las capacidades de la red 5G.

Además de los gobiernos, los organismos de seguridad y de emergencias en un país, el sector industrial y comercial, serán altamente beneficiados con la red 5G al lograr una mayor y mejor capacidad en el transporte de información en sus dispositivos digitales a prácticamente cualquier lugar.

Pero… ¿Es peligroso el 5G? «Los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad» afirma la OMS. La otra mirada en cuanto al peligro que puede conllevar la tecnología 5G es desde la ciberseguridad. En este sentido, la Comisión Europea publicó en 2019 un estudio de evaluación sobre los potenciales riesgos derivados de la implantación del 5G y advierte sobre el aumento de los riesgos de ciberseguridad para los usuarios.

Y se prevé que el despliegue de las redes 5G aumente la exposición a ciberataques, ya que al basarse su estructura cada vez más en programas informáticos, aparecerán más fallos de seguridad en los sistemas y esto podría ser explotado por ciberdelincuentes.

La gran dependencia respecto a un conjunto muy limitado de operadores aumenta la exposición a una posible interrupción del suministro. En el caso de empresas de fuera de la Unión Europea, que operen en territorio comunitario, serán vistas como un mayor riesgo de que se permita el espionaje de las comunicaciones de los usuarios, cómo en el sonado caso de Canadá donde se acusó a Huawei de espiar en ese país a importantes funcionarios del gobierno.

Está claro que las mejoras en la tecnología no solo abrirán la puerta a fines legítimos, sino que también permitirá a los ciberdelincuentes construir ciberarmas más potentes con el objetivo de beneficiarse de la permeabilidad del nuevo 5G en nuestra sociedad. Por eso los grandes retos en ciberseguridad del 5G demandan una asesoría profesional que logre atender la mayor cantidad de amenazas o ataques, protegiendo adecuadamente la infraestructura y las comunicaciones en la sociedad. Por eso en este articulo también se debe hablar de la mejor opción en ciberseguridad. Por profesionalismo, trayectoria y tecnología, Navgis es garantía de éxito para muchas organizaciones en el mundo, por la seguridad que brinda en las comunicaciones, la protección de los datos y el cuidado de la infraestructura digital. Navgis suministra soluciones tecnológicas que conectan el mundo, para brindarle la mejor asesoría contáctenos aquí

Noticias recientes

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
NavGIS™
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?