Top de 10 hackers

En la historia de internet hay muchos mitos y circula muchísima información falsa y real sobre los hackers, o piratas informáticos. Un hacker es una persona con altos conocimientos en programación que adquiere una enorme habilidad en el uso de redes y ciberseguridad. Habitualmente pueden ingresar en los sistemas informáticos de una persona u organización, el hacerlo sin ser detectados se convierte en un reto intelectual para ellos y mientras más seguro sea el sitio o sistema se hace más gratificante para quien ataca.

Habitualmente se diferencia los hackers de los crackers estos últimos de forma consciente y voluntaria buscan realizar acciones deshonestas como robos de información o dinero para lucrarse o simplemente hacer daño.

Los hackers también pueden ser catalogados cómo White Hats (sombreros blancos) aquellos encargados de mantener segura la información y los sistemas de un individuo u organización, Black Hats (sombreros negros) quienes usan sus habilidades para causar daños y Grey Hats (sombreros grises) son aquellos que dependiendo de quienes lo contraten utilizan sus habilidades. También hay que tener en cuenta que no son solamente individuos los que son denominados hackers también hablamos de grupos o colectivos, que se pueden clasificar en Hacktivistas quienes realizan actos que buscan la denuncia o promoción de una causa social o política, y los Ciberterroristas que buscan realizar actos de ataque directo contra los bienes informáticos de un estado, una empresa o una persona haciendo daño a un grupo poblacional. 

A pesar que una de las armas más poderosas de los hackers sea el anonimato, es muy difícil para algunos que se popularice su nombre o alias. Traemos un top con algunos de los catalogados como hackers más populares en los últimos años por la web:

1) Anonymous, este es un grupo de activistas descentralizado usan una máscara de Guy Fawkes, un histórico conspirador inglés. Este grupo suele hackear o intervenir instituciones en apoyo a causas políticas o sociales, usando el lema “Somos Anonymous. Somos una legión. No perdonamos. No olvidamos. Espéranos”.

2) Albert González conocido como Soupnazi fue responsable de uno de los robos de identidad más grande en la historia de la web. Logró robar las cuentas de más de 170 millones de tarjetas de crédito de usuarios en todo el mundo. Sus delitos tuvieron fin en el año 2008, cuando fue detenido en un hotel en Miami Beach, y fue condenado a 20 años de prisión. Según los investigadores, González trabajaba con otros hackers, aunque no se pudo detener a ninguno ya que estaban ocultos en distintos países.

3) Vladimir Levin en 1994, logró robar 10 millones de dólares a clientes de Citybank, pero fue detenido por Interpol, un año más tarde, fue condenado a tres años de cárcel y una multa de más de 240 mil dólares, además devolver lo robado a los clientes del banco. Se especula que podría estar ligado con la mafia rusa.

4) Jonathan James, con una vida fugaz pero brillante. Robó software de la NASA por valor de 1,7 millones de dólares. Este comportamiento fue considerado como uno de los delitos informáticos más graves de la historia (en su momento). Pero su propósito no era obtener información o buscar justicia, sino simplemente obtener beneficios económicos.

5) Cracka es uno de los casos que llamó fuertemente la atención de la prensa internacional en la década pasada década.  Un joven británico, que con sólo 16 años hackeó los correos personales del director de la CIA, del FBI y del director de la Inteligencia Nacional. Por si fuera poco, hackeó la cuenta de teléfono de este último y reveló la identidad de 31 mil agentes del gobierno de los estadosunidos. No se conoce el nombre real de este hacker, es conocido como “Cracka” y dice ser miembro de una organización de hackers denominada Crackas with Attitude, que apoya el Movimiento Palestino.

6) Kevin Mitnick pasó de estar en el más alto nivel de criminales informáticos de Estados Unidos a trabajar con empresas de ciberseguridad y ser formador en ese campo. Publicó un libro llamado «The Specter in the Line», mencionando los altibajos, la victoria y el fracaso que tuvo en su vida.

7) Gary McKinnon fue responsable de piratear 97 computadoras en el ejército de Estados Unidos y la NASA. Incluso se le puede llamar la mayor amenaza del gobierno. Y no lo hizo para demostrar algo o porque estuviera aburrido. Simplemente siguió el motivo del desarrollo de la humanidad: él estaba en la búsqueda constante de la verdad.

8) A Adrián Lamo se le conoce uno de los hackers más controvertidos y hábiles, se involucró durante mucho tiempo en el campo de la piratería y es conocido por invadir los sitios de monitoreo en línea de EE. UU.

9) DarkSide, este es un colectivo ruso que se especializa en ciberataques de ransomeware, sus ataques les han costado a las naciones occidentales decenas de miles de millones de dólares en pérdidas en los últimos tres años. Muy famosa actualmente por ser la presunta responsable de atacar el oleoducto de Colonial que paralizó el suministro de combustible de la costa este de los Estados Unidos.

10) Andrey Turchin, el hacker llamado «el dios invisible» al que acusan de robar información de 300 empresas en 44 países, y cuyo alias en internet es Fxmsp. En 2019 ofreció a cambio de dinero, acceso a los servidores de McAfee, Symantec y Trend Micro tres de las más importantes empresas de ciberseguridad en el mundo.

Es claro que, en casi toda ciudad, y país del mundo las personas se ven afectadas por la acción de hackers y ciberdelitos, que vulneran sus sistemas informáticos, como por ejemplo sus equipos móviles que son una parte importante de nuestra vida cotidiana. Por eso hay que buscar la asesoría de empresas que saben de ciberseguridad, como Navgis y que ofrece servicios y productos altamente confiables y eficaces como Cellcrypt que utiliza criptografía de grado militar. Y es que en nuestro medio y de forma más coloquial no hablamos tanto de hackers, sino de ciberdelincuentes simplemente, ni decimos tantos hackeos hablamos de chuzadas, por ejemplo, la gente investiga en la web habitualmente cosas como: como chuzar celulares gratis, chuzar celulares, cómo saber si mi teléfono está intervenido, cifrado, llamadas seguras, teléfono chuzado, teléfono encriptado, teléfono móvil encriptado, teléfono seguro, esto se debe a que las personas en nuestra sociedad se dan cuenta que su información importante está cada vez más centralizada en sus dispositivos celulares y les interesa protegerlos y se sienten vulnerables, no debemos dejar nuestra ciberseguridad al azar hay profesionales que pueden ayudarnos de la mejor manera a no ser “hackeados”, y a no convertirnos en uno más de los colombianos que engrosan las cifras de víctimas de ciberdelitos en nuestro pais.

Noticias recientes

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
NavGIS™
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?